Keynote speakers del Congreso CICADA

El 1er Congreso regional CICADA: Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático e Inteligencia Artificial se llevará a cabo en la Facultad de Ingeniería (Udelar), del 5 al 7 de noviembre del 2025.

Reunirá participantes de la academia, la industria y el gobierno con el objetivo de fortalecer la comunidad nacional, promover la colaboración regional y acercar investigadores en formación a estas metodologías.

Recientemente se anunciaron los keynote speakers:

Jocelyn Dunstan: Es académica de la Universidad Católica de Chile, con un nombramiento conjunto entre el Departamento de Computación y el Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional. Tiene un máster en Física, un doctorado en Matemáticas Aplicadas y un posdoctorado en Salud Pública. Dirige el grupo de procesamiento del lenguaje natural clínico en Chile y participa en la iniciativa NuestraMemorIA que buscar usar IA para el análisis de documentos históricos. Su investigación se centra en implementar métodos para extraer información crítica y apoyar la toma de decisiones.

Diego Fernández Slezak: Es Doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad de Buenos Aires, donde lidera investigaciones interdisciplinarias que unen la informática y la neurociencia. Es investigador del Instituto ICC (CONICET) y profesor en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Además, es especialista en procesamiento de lenguaje natural, con particular aplicación a la caracterización de estados mentales.

Paula Martínez: Es cofundadora de Marvik, una empresa de consultoría y desarrollo de inteligencia artificial especializada en IA generativa, computer vision, análisis predictivo, procesamiento del lenguaje natural e ingeniería de datos. Paula es ingeniera eléctrica y tiene un máster en gestión de empresas tecnológicas. Ha sido seleccionada como Google Developer Expert y coorganiza meetups sobre machine learning.

Gabriela Arriagada: Es académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y del Centro Nacional de Inteligencia Artificial. Doctora en Filosofía, Inteligencia Artificial y Ética de Datos por la Universidad de Leeds, su trabajo se centra en los cruces entre tecnología, ética y sociedad.

Fernando Schapachnik: Es profesor del Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, doctor en Ciencias de la Computación e investigador del Instituto de Ciencias de la Computación. Además, fue director ejecutivo de la Fundación Sadosky (2021-2025). A lo largo de su carrera profesional también dirigió proyectos de desarrollo de software, tanto en empresas privadas como en el sector público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *